jueves, 23 de enero de 2025

La Federación apura el inicio

El sábado 29 de marzo es la fecha prevista para el inicio de las competencias de Menores en la Asociación Platense de Básquetbol, para darle tiempo a los clubes a conformar cada una de las categorías. Se sabe, recién con el inicio de las clases es que las familias vuelven a su rutina habitual y ahí es el momento en el que pibes y pibas terminan de acercarse a las instituciones. Hay quienes lo hacen antes, pero mucha gente estás de vacaciones y armar equipos cuando eso ocurre es muy difícil.

Obviamente manejan otros parámetros en la Federación de Básquetbol de Provincia de Buenos Aires, que esta semana dio a conocer que va a organizar la Liga Provincial de Clubes en las categorías U11, U13, U15, U17 y U21, en la rama masculina y femenina. Quienes estén interesados deben escribir al mail federacionbasquetprovincia@gmail.com, pero sabiendo que los tiempos son diferentes: el cierre de inscripción se estableció para el 28 de febrero y el inicio de la competencia sería el 10 de marzo, casi 20 días antes del comienzo de los torneos en La Plata.

En principio, se volverá a dividir la provincia en Zona Norte y Zona Sur, y cada una de ellas en dos subzonas. En la Norte 1 estarán Pergamino, Junín y San Nicolás, en la Norte 2 Chivilcoy, La Plata y Zárate; en la Sur 1 Bahía Blanca, Olavarría, Tres Arroyos y la nueva Asociación del Sudoeste, mientras que en la Sur 2 completan Mar del Plata, Necochea, Tandil y La Costa.

Está previsto que haya una fase regular, luego playoffs y por último finales, aunque todo dependerá de la cantidad de equipos inscriptos en cada categoría. Por supuesto, cada torneo va a determinar un campeón provincial, pero además va a otorgar las plazas a la Liga Federal Formativa, que va a organizar la CAB. Ah, el valor de la inscripción arranca en $ 50.000 (para U11) y llega hasta $ 120.000 (en el caso del U21 masculino), prometiendo la Federación que quienes se inscriban tendrán un descuento en la inscripción al Prefederal de Mayores de este año, previsto para el segundo semestre.

miércoles, 22 de enero de 2025

Vita, el apellido del Maxi

El año pasado Unión Vecinal se quedó con el título +35 de la Asociación Platense de Básquetbol poniendo en cancha a los cinco hermanos García y el dato llama al asombro, pero en la ciudad hay un apellido que se le anima en busca en récord y es Vita. En este caso son seis (tres varones y tres mjeres) y todos juegan Maxibásquet, aunque en este caso en diferentes categorías. Son Jorge, Marcela, Martín, Leticia, Vanesa y Juan, que se criaron a pocas cuadras de Universal y todos, a su tiempo, vistieron la camiseta de roja y verde en una historia llena de anécdotas, más grandes o más pequeñas. Por ejemplo, Marcela se casó con un símbolo de la Cueva como el Pato Pereyra y Juancho, el benjamín, tiene a su cargo el buffet del club. Igual, ser el menor tiene sus costos y lo comprobó en el último Encuentro de Maxibásquet y Amistad, donde no hubo categoría +40 y lo tuvo que ver desde afuera. Los otros cinco no se lo perdieron, dijeron presente y hasta fueron protagonistas de una publicación de los colegas de 0221, que destacaron la historia del Quinteto Vital. (Foto 0221.com.ar)

Abeiro, genio y figura

Fue el mejor jugador de la Conferencia Norte en la fase regular del Torneo Apertura y acaba de empezar el Torneo Clausura con todo. Juan Abeiro fue la figura en los dos primeros partidos de 2025 en Deportivo Norte de Armstrong, con 25 puntos y 8 rebotes en el 80-60 ante Barrio Parque de Córdoba y 27 tantos y 8 recobres en el 87-74 de anoche ante Colón de Santa Fe. Los Tigres son los líderes de la Zona Norte A junto con San Isidro de San Francisco y el pivote de La Plata es su arma más importante para seguir bien arriba en la tabla de posiciones. El ex Gimnasia Tomás Ligorria lo tuvo que sufrir. (Foto prensa Deportivo Norte)

martes, 21 de enero de 2025

Singh, también en San Nicolás

El año pasado llegó a La Plata desde Junín, para reforzar a Banco Provincia en el Prefederal, la Liga Federal Formativa y el torneo local. Leonel Singh lo hizo muy bien, por lo que enseguida comenzó a recibir otras ofertas y, al menos por un tiempo, no lo vamos a ver por City Bell. Es que el alero va a jugar la Liga Federal en Belgrano de San Nicolás, donde ocupará una de las fichas U21 del plantel que va a dirigir Lucas Mazzoni. Nicolás Maffei, Franco Heck, Noé Grunale, Julián Aleric y Marcos Revello serán los cinco mayores del conjunto nicoleño, mientras que Ignacio Alimena y Lorenzo Giaccio serán los otros U21. (Foto prensa Banco Provincia)

Bosch va a jugar en Somisa

Dejó una gran imagen en Gimnasia en la última Liga Argentina, aunque una lesión le impidió terminar la temporada 2023/24. Por eso, cuando se confirmó la lesión de Enzo Rupcic hubo quien pensó en Marco Bosch para reforzar al equipo de Fabián Renda. Pero lo cierto es que el ala-pivote ya tiene equipo: jugará la Liga Federal para Somisa de San Nicolás, donde ya había jugado antes de venir al Lobo. Allí va a ser dirigido por Diego Alba, tendrá como compañeros a Santino Vercelli, Juan Francisco Cognini, Mateo Marziali y Genaro Calcaterra, y ya están en pleno trabajo de pretemporada, dándole forma a un equipo que seguramente será muy difícil para todos sus rivales. (Foto prensa Unión de Mar del Plata)

lunes, 20 de enero de 2025

No hay dos sin tres, Atenas

A la espera de que la Confederación Argentina de Básquetbol confirme el listado de participantes, La Plata ya tiene su primer representante confirmado en la tercera categoría. Es que Atenas el viernes pagó la inscripción, hoy terminó de completar el papelerío y jugará la Liga Federal por tercer año consecutivo. Ahora resta definir si va a disputar una zona bonaerense (como en 2023) o metropolitana (como en 2024), pero eso dependerá de las decisiones que se tomen en la CAB. 

Mientras tanto, en calle 13 tienen casi cerrado el plantel, que mantendrá a Franco Rivarola como DT y a la base que terminó el año pasado ganando el torneo de Primera división en la Asociación Platense de Básquetbol. Facundo Attademo, Andrés Schroeder, Juan Pablo Pedemonte, Rafael Rosende e Ignacio Amán serían las cinco fichas mayores (con Federico Borrajo e Iván Qüin ante alguna eventualidad), mientras que Santiago Amán, Lucas Arata, Tomás Irigoiti, Paulo Salazar y Franco D'Atri serían los U21 de un equipo que se va a completar con los juveniles del club. (Foto prensa Atenas)

Se prendió la luz a tiempo

Gran parte de la ciudad de La Plata estuvo anoche sin electricidad durante horas sin que Edelap diera ningún tipo de explicación y, por momentos, algo parecido le pasó a Gimnasia en el Polideportivo. Pero el equipo de Fabián Renda supo reaccionar a tiempo, dio vuelta un marcador que llegó a tenerlo 12 puntos abajo y le ganó 64-61 a La Unión de Colón en su segundo encuentro del Torneo Clausura de la Liga Argentina. La historia pintaba sencilla en el inicio, cuando el Lobo se escapó 15-6 en cinco minutos con un Gutiérrez Conde indetenible en ataque y llevó la voz cantante en todo el cuarto inicial, aunque sufrió cuando debió recurrir a los relevos. Castagno sumó sus primeros minutos como reemplazo de Rupcic, Sinconi regresó tras su lesión sin estar en su mejor forma y el aporte del banco fue inexistente en ataque: apenas dos puntos entre cinco jugadores. Del otro lado, dos bombas de Caire abriendo el segundo chico pusieron arriba a la visita, que aprovechó que los triperos no engranaban y se llevó una linda ventaja al descanso largo, pese a los esfuerzos de Pelorosso y Barroso por impedirlo. Se venía la noche cuando Cabrera fijó la máxima en 45-33 a los dos minutos del tercer chico, pero el base y el pivote volvieron a la carga junto al cubano Conde, que anotó 12 de sus 29 puntos en este parcial, incluida la bomba que igualó en 53 un ratito antes del cierre. De ahí hasta el final no se dieron tregua y estaba para cualquiera. Se lo llevó Gimnasia porque creció desde la defensa, tuvo a Pelorosso lúcido en el momento más caliente y porque la moneda, esta vez, cayó de su lado en un minuto final para el infarto al que entró 63-61 arriba. Acuña pudo empatarlo pero se topó con los centímetros de Barroso, Boffelli estiró la brecha con un libre y Emilio Giménez buscó la prórroga desde 6,75, pero su tiro no entró y hubo festejo en calle 4. Se lo merecía un equipo que está golpeado pero defendió su localía con uñas y dientes para llegar, al menos por un rato, a la cima de la tabla de posiciones de la Zona Sur A. Y ahora tendrá casi una semana para preparar el próximo partido, que será el viernes recibiendo a Hispano Americano de Río Gallegos.

La síntesis: 
Gimnasia (64): Raúl Pelorosso 10, Jordi Godoy 0, Joan Gutiérrez Conde 29, Juan Francisco Boffelli 10, Franco Barroso 13 (fi); Isidro Amendolara 0, Mateo Castagno 0, Gian Franco Sinconi 1, Juan Pablo Lancieri 1, Iván Villarroel 0. DT: Fabián Renda. 
La Unión de Colón (61): Valentín Costa 8, Matías Caire 14, Nicolás Rodríguez 0, Emilio Giménez 7, Rodrigo Acuña 10 (fi); César Lavoratornuovo 5, Guido Cabrera 13, Lucio Longoni 2, Franco Giménez 2. DT: Martín Guastavino.
Parciales: 19-15, 31-39 y 53-55. Cancha: Gimnasia. Arbitros: José Luis Lugli y Bianca Tedesco. (Foto prensa GELP)

domingo, 19 de enero de 2025

Unión y Platense no juegan

A esta altura, en La Plata no es un secreto para nadie. Pero lo cierto es que mañana vence el plazo para que los equipos confirmen si van a jugar o no en la tercera categoría del básquet argentino y hay que decir que Unión Vecinal y Platense no serán parte de la próxima Liga Federal, repitiendo la historia del 2024 cuando los dos equipos (que habían conseguido su lugar en la cancha) decidieron no ser parte de la competencia. Los motivos también son repetidos: el alto costo de la inscripción ($ 2.500.000 debe pagar para club), la incertidumbre de la logística (no se sabe si les tocaría jugar con rivales de FEBAMBA o de la Provincia de Buenos Aires) y, en el caso del Amarillo, la obligatoriedad de armar contra reloj las categorías U11 y U13 femeninas, conformaron un combo letal. Por segundo seguido, entonces, los dos se bajan. Y no son los únicos: en el ámbito bonaerense, Huracan de Tres Arroyos y Kimberley de Mar del Plata ya anunciaron que seguirán el mismo camino. (Foto prensa Unión Vecinal)

La Unión, desafío de riesgo

El martes ganó su primer partido del año y esta noche Gimnasia recibe a La Unión de Colón en su segundo encuentro por el Torneo Clausura de la Liga Argentina. Con la baja confirmada de Enzo Rupcic, el debut de Mateo Castagno (que será su reemplazo por lesión) y la duda de si Gian Franco Sinconi estará o no de regreso, el Lobo buscará seguir en la senda del triunfo ante el siempre difícil conjunto entrerriano, que viene de caer 70-62 en su visita a Lanús y que cuenta con Federico Grattarola como asistente del DT Martín Guastavino. El partido va a dar comienzo a las 20.30 y quienes no estén en La Plata podrán seguirlo por Radio Revolución, que transmite por la FM 98.9 y por Internet. (Foto prensa GELP)

Escuchen, corran la bola

Llegó el domingo, hay pronóstico de lluvia y para la familia reunida delante del televisor hay un plan que incluye a dos platenses a la hora del mediodía. En el televisado de la Liga Nacional, Platense va a recibir a Instituto de Córdoba y ahí estarán Lee Aaliya, jugando para la Gloria, y Ariel Levy Alonso, como asistente en el Calamar. Y ojo que es bien temprano: el partido va dar comienzo a las 11.45, se podrá ver por la pantalla de TyC Sports y para los más entusiastas está la chance de levantarse temprano y hacer el viaje hasta Vicente López para verlo desde el lugar de los hechos. (Fotos FIBA y prensa Platense)

sábado, 18 de enero de 2025

El reemplazo para Rupcic

Se veía venir. El martes Gimnasia volvió a la cancha por la Liga Argentina y Enzo Rupcic salió lesionado en el segundo cuarto. ya no volvió a jugar y en el Poli flotó la sensación de que iba a estar fuera de las canchas por un buen tiempo. Así será, ya que el ala-pivote sufrió la rotura de los ligamentos de su rodilla y por eso el Lobo sumó a Mateo Castagno como reemplazo temporario, con la intención de no dar ventajas en la zona pintada en los próximos partidos.

Se trata de un ala-pivote de 24 años y 1,98 metros que viene de jugar el Prefederal entrerriano en Progreso de Santa Elena. Antes, disputó la Liga de Desarrollo en San Martín de Corrientes, la Liga Metropolitana en Los Andes, el Prefederal bonaerense con Argentino de Trenque Lauquen y la Liga Federal en Racing de Olavarría y Colón de Corrientes. Un laburante del básquet, que va a tener su primera experiencia en la segunda categoría. (Foto Poste Alto)

Pinto vuelve a Mar del Plata

Viene de hacer historia en Necochea, donde dirigió a Centro Basko en el Prefederal y consiguió el ascenso a la tercera categoría, devolviendo a la ciudad a un certamen nacional después de 35 años. Y cuando muchos apostaban porque su continuidad era un hecho, Mariano Pinto cambió de rumbo y será el DT de Sporting en el torneo local de Mar del Plata. El ex entrenador de la selección de La Plata ya sabe lo que es dirigir al club del barrio La Perla y en esta nueva etapa estará a cargo del equipo de Primera división y de trabajar técnica individual con todas las categorías. (Foto planetanaranja.site)

La Supercopa, para Boca

Era una final, con aires de revancha después de la semi liguera del año pasado, cuando Boca había ganado contra pronóstico. Anoche, por el contrario, era el favorito y no falló: le ganó 90-75 a Quimsa de Santiago del Estero y se quedó con la Supercopa de la Liga Nacional en el barrio de Núñez, vistiendo de azul y oro la cancha de Obras Sanitarias. En la previa, la Fusión cortó a Pato Tabárez para hacerle un hueco en el plantel a Prince Ali, por lo que tuvo tres extranjeros entre los 12. Pero lejos de potenciarlo, eso le quitó fluidez y los porteños dominaron el juego desde el comienzo, llevándose el primer chico por 21-13 con 7 de José Vildoza y 5 de Cuello y Scala. Un parcial de 10-1 le permitió a la Fusión pasar al frente tras un triple con tablero de Pérez Tapia, pero una racha de 9-0 alimentada con los rebotes ofensivos de Delía puso a Boca 42-33 arriba al entretiempo.
Por Brussino y Romano, Quimsa achicó a 56-55 en el tercero, aunque el Xeneize lo cerró mejor y entró 64-57 arriba al período final luego de un doble de Cuello. Una bomba del Loku (elegido como MVP) levantó a la tribuna y puso 70-61 el tablero con ocho minutos por jugarse. Era cuestión de tiempo para que llegara el golpe de nocaut y llegó con otro triple, en este caso a cargo de Vildoza (el goleador con 24). Con tres minutos y medio por delante la brecha era de 15 (82-67). Y por si quedaban dudas, Giorgetti la estiró a 18 desde 6,75, para que la tribuna arrancara, un minuto y medio antes de la chicarra, a entonar todo el repertorio que incluyera la palabra "campeón". Por lo visto en la cancha, fue largamente merecido. Y nadie le quita ahora la ilusión de repetir el título de la Liga, el que verdaderamente vale. (Foto Marcelo Endelli/Liga Nacional)

viernes, 17 de enero de 2025

Guillo, un símbolo de Tala

Guillermo Romero es todo un trotamundo del básquetbol y siempre está volviendo a La Plata, pero fuera de la ciudad en ningún club tuvo tantos regresos como en Atlético Tala, donde terminó el 2024 con un enorme rendimiento. Guillo promedió 12,4 puntos y 11,2 rebotes en la última edición del Prefederal entrerriano, donde el club consiguió la plaza para jugar la tercera categoría y, como era esperable, le ratificó la confianza. El ala-pivote jugará la Liga Federal en el equipo que va a dirigir Santiago Giles, que va a capitanear Isaac Monti y que ya confirmó su plantel con Tomás Jurgensen, Damián Echazarreta, Tomás Wagner, Gian Franco Nicotra y los U21 Franco García Lasco y Tomás Maidada. (Foto prensa Atlético Tala)

Algo no anda bien acá

Ayer anunciábamos que anoche iba a dar comienzo la Liga Femenina y así fue: empezó con tres partidos, con dos victorias visitantes (de Ferro y de Rocamora) y la victoria de Chañares de James Craik por 136-18 ante Montmartre de Catamarca. Sí, ése es el resultado, no hay error. El equipo de Bianca Govoni le sacó 118 puntos de ventana a un juvenil equipo catamarqueño, con 19 tantos de la escolta de Berisso, la segunda anotadora del encuentro. 

Se sabía que la visita llegaba con bajas y 100% de jugadoras locales y que Chañares venía potenciado: Ivana Gho es su nueva DT reemplazando a Norberto Yáñez, mientras que se reforzó con Lourdes Briones (la goleadora con 25 tantos) e Ingrid Leoni. Pero lo que ocurrió en la cancha superó todas las previsiones: el conjunto del interior de Córdoba cerró el primer chico 43-4 arriba, al entretiempo ya ganaba 76-9 y ya había pasado los 100 puntos en el tercer cuarto, que terminó 108-11.

¿Qué pasó? Las visitantes apenas tuvieron cinco jugadoras habilitadas, por lo que las cinco jugaron los 40 minutos sin tener posibilidades de cambios. Para peor, esta noche volverán a jugar en la ruta visitando a Gorriones de Río Cuarto y, salvo alguna novedad de último momento, el escenario será parecido. El torneo recién empieza, pero esto es una seria señal de alarma. Que los partidos tengan este desarrollo no le sirve a nadie, ni a quien gana ni (mucho menos) a quien pierde por tamaña diferencia. (Imagen prensa Chañares)

Es noche de Supercopa

El martes jugaron por la Champions League Americas, uno en Panamá y el otro en Uruguay, el miércoles regresaron al país y esta noche estarán en la cancha de Obras Sanitarias para buscar quedarse con el primer trofeo que se pone en juego en la temporada de la máxima competencia de nuestro básquet. Boca y Quimsa de Santiago del Estero van a jugar la Supercopa, el duelo que enfrenta al campeón de la Liga Nacional con el campeón de la última Copa Súper 20. El equipo de Eduardo Vasirani se quedó con este título en la 2023/24 y buscará repetir hoy en el barrio de Núñez, aunque no la tendrá nada sencilla ante un conjunto xeneize que el año pasado lo dejó eliminado en las semis de la Liga. Juegan a partir de las 21 y sin TV, ya que el partido solo podrá verse por la plataforma de BasquetPass. (Foto prensa Quimsa)

jueves, 16 de enero de 2025

Emi Arce, otra vez Federal

El Prefederal de La Pampa fue sumamente tumultuoso: arrancó con el horizonte de otorgar cuatro ascensos, luego la CAB amenazó con quitar dos de esas plazas por no haber un certamen femenino en la provincia y finalmente terminó otorgando las cuatro, aunque ahora mismo hay algunos clubes que no terminar de definir si van a participar o no en la tercera categoría. No es el caso de Ferro de General Pico, que confirmó que jugará la Liga Federal y que Emiliano Arce seguirá siendo su DT, como era esperable luego de la gran campaña que lo llevó a ser subcampeón provincial, escoltando a All Boys de Santa Rosa. Justo con eso, además, el club anunció la continuidad de Cristian Cadillac, Emiliano Vassolo, Valentín Campano y Valentino Vigna, más la llegada como refuerzos de Ramiro Paz (que viene de Atlético Tala), Pedro Amorós (de Santa Rosa de Chajarí), Joaquín Otier (de Brown de Puerto Madryn) y Pablo Bilat (de Sportivo América de Rosario), con lo que ya se están ilusionando de cara a lo que se viene. (Foto infopico.com)

Grisotto, Lanús y la Liga

El domingo se definió el primer torneo de la temporada, hoy va a dar comienzo el segundo con tres partidos, y el primero en ponerse en marcha estará cerca de La Plata y tendrá la presencia de un querido entrenador de la ciudad. Esta noche se iniciará la Liga Femenina, que viene después del Apertura pero que no se llama Clausura y que además clasifica a la WBLA, el principal torneo femenino de clubes del continente. En el sur del Gran Buenos Aires y a a partir de las 20, Lanús recibirá a Ferro con la presencia de Mauro Grisotto (el ex DT de Juventud y Deportivo La Plata) como asistente en el Granate. A las 20.30 jugarán Chañares de James Craik (donde juega Bianca Govoni) ante Montmartre de Catamarca y a las 21 será el turno de Náutico de Rosario vs Rocamora de Concepción del Uruguay. El fixture completo, en este link. (Foto prensa Lanús)

Chicos y chicas, vuelve la tele

La Liga Metropolitana preparó el terreno a fines del año pasado y este 2025 arranca con una muy buena noticia: la Liga Argentina y la Liga Femenina van a volver a verse por televisión a través de la pantalla de DEPORTV. Así lo dio a conocer la Asociación de Clubes, que anunció que la señal estatal de deportes transmitirá un partido de cada competencia por semana, que a su vez será emitido en dúplex por BasquetPass. Y la cosa arranca hoy mismo, porque esta noche (desde las 20.30) se podrá ver Atlético Pilar vs Racing de Avellaneda por la segunda categoría masculina, mientras que el sábado a las 21 hay promesa de partidazo entre Unión Florida y Deportivo Berazategui, en el principal torneo del país. Así que a revisar la grilla, porque no hay excusas: DEPORTV se puede ver por Cablevisión, por Telecentro, por DirecTV, por la TDA y también por Internet, ingresando en este link. (Imagen prensa AdC)

miércoles, 15 de enero de 2025

Una oferta para no perderse

Año nuevo, lanzamiento nuevo para Básquet Plus, que acaba de lanzar su nueva publicación que lleva por título "Luchar, mi segunda vida", el libro de Daniel Jaule, en el que el entrenador cuenta en primera persona su historia de superación y resiliencia tras el accidente que sufrió en 1995 y por el que hace décadas que dirige a sus equipos en silla de ruedas, siendo un caso único en el mundo. El precio es más que accesible porque vale solo $ 15.000, pero no solo eso: viene con los libros de Luis Scola y de León Najnudel como regalo. Sí, no hay ningún error: te podés llevar los tres por solo $ 15 mil. Si estás en La Plata, además, podés tenerlo sin pagar gastos de envío escribiendo a 3.05nuestrobasquet@gmail.com o a nuestras redes sociales. No te lo podés perder.

Pasó Boca, Quimsa vive

Se cerró la participación de los equipos argentinos en el segundo triangular de la Champions League Americas y, a su manera, los dos lo finalizaron con una sonrisa. Así lo hizo en Panamá Boca, que tras perder el lunes por 96-61 ante Flamengo, se recuperó venciendo anoche al local Toros de Chiriquí por 83-63 y se clasificó para la segunda fase junto con los brasileños. En Uruguay, por su parte, el actual campeón estaba contra las cuerdas tras caer 80-69 ante Minas Tenis y quedarse sin margen de error, pero Quimsa de Santiago del Estero silenció Paysandú al imponerse 79-66 ante Biguá. Así, el equipo de Eduardo Vasirani definirá su suerte en el próximo triangular a disputarse en Brasil, que tendrá una virtual final ante los charrúas, ya que el que gane se meterá en cuartos de final y el que pierda quedará eliminado. Mientras tanto, las posiciones de cada grupo se pueden consultar en este link. (Foto FIBA)

Victoria y alarma de arranque

Era el debut en el Torneo Clausura de la Liga Argentina y le tocaba recibir al equipo más flojo de la Zona Sur A, por lo que era una chance ideal para comenzar con el pie derecho. Gimnasia no la dejó escapar, le ganó 86-63 a Tomás de Rocamora y no dejó dudas con su rendimiento, aunque encendió una señal de alarma de cara al futuro por culpa de las malditas lesiones. Desde el vamos no contó con Gian Franco Sinconi (que ya se había perdido el último encuentro de 2024) y en el segundo chico vio como salía lastimado Enzo Rupcic, por lo que terminó el partido con un solo interno natural entre sus jugadores mayores. Y eso, se sabe, nunca es una buena señal. 
Ante el conjunto de Concepción del Uruguay, sin embargo, supo transformar esa debilidad en una fortaleza. Con el retorno de Godoy, el debut en casa del cubano Gutiérrez Conde y Boffelli iniciando como ala-pivote, Renda puso en cancha un equipo más liviano, que permitió explotar mejor las virtudes en ataque rápido de Pelorosso y que pudo presionar en defensa a un rival que nunca se sintió cómodo en el partido. Con el base repartiendo juego y Barroso dominando los tableros (12 rebotes para él), los triperos incluso encontraron gol desde tres puntos (12 de 25 en la noche) y dominaron desde el inicio. Todo iba bien hasta que Rupcic cayó tras un intento de lanzamiento y no pudo levantarse, por lo todos en el Poli empezaron a temer una lesión de gravedad.
Arriba por 10 al entretiempo, la duda era como iba a reaccionar el Lobo al golpe, y lo hizo de la mejor manera. Una bomba de Conde inició un parcial de 9-0, para sacar 19 de luz en un ratito (50-31) y llevar tranquilidad a un juego que dejó de ser tal cuando Amendolara y Villarroel cerraron el tercer cuarto con dos triples que pusieron la brecha en 27. Los entrerrianos no se entregaron pero la ventaja era demasiado grande y bastante antes del cierre los dos entrenadores mandaron a los más pibes a la cancha, pensando en lo que viene de ahora en más. Para Gimnasia, el próximo encuentro será el domingo recibiendo a La Unión de Colón y con una incógnita que queda en el aire respecto de cuál será el personal que tendrá a disposición.

La síntesis: 
Gimnasia (86): Raúl Pelorosso 10, Jordi Godoy 7, Joan Gutiérrez Conde 9, Juan Francisco Boffelli 18, Franco Barroso 9 (fi); Enzo Rupcic 5, Isidro Amendolara 14, Juan Pablo Lancieri 7, Iván Villarroel 5, Martín Paris 0, Juan Pedro López 2, Tomás Oliva 0. DT: Fabián Renda. 
Tomás de Rocamora (63): Pedro Lorusso 1, Justo Catalín 8, Agustín Cavallín 7, Valentino Occhi 10, Ignacio Berríos 5 (fi); Francisco Tarnowyk 5, Rainer Torres 3, Pascual Santini 0, Elías Molina 4, Juan Pablo Corbera 16, Franco Ferreyra 2, Tomás Losada 2. DT: Cristian Domínguez.
Parciales: 26-16, 41-31 y 67-40. Cancha: Gimnasia. Arbitros: José Domínguez y Florencia Benzer. (Foto prensa GELP)

martes, 14 de enero de 2025

La Bella, con nuevo destino

A los 38 años, Leonardo La Bella sigue en actividad junto a la pelota naranja en su Bahía Blanca natal, aunque ahora lo hará con su nueva camiseta. Formado en Bahiense del Norte, el base acaba de despedirse del equipo de los Ginóbili y tendrá su primera experiencia en el ascenso de la ciudad, ya que va a jugar en El Nacional, que milita en la segunda categoría. "Es un torneo que se juega fuerte y tiene muy buenos equipos", le dijo al colega Fernando Rodríguez en una nota que se puede leer en este link. (Foto lanueva.com)

Astillero prueba jugadores

El 2025 ya se puso en marcha y con él llega un clásico de todos los años que son las pruebas de jugadores. Y uno de los clubes que más temprano inició el llamado es Astillero, que ideó un novedoso mecanismo: quienes estén interesados tienen que ingresar a este link, completar un formulario y desde el club los van a contactar por por Whatsapp y los agregarán a un grupo, según las edades, para coordinar la fecha. La convocatoria es para basquetbolistas de todas las edades que, por supuesto, luego tendrán que trasladarse hasta la avenida Horacio Cestino 774, en Ensenada. (Foto prensa Astillero)

Volver a empezar, Lobo

La foto se tomó hace unos meses, en la presentación del equipo de cara a la Liga Argentina, y la reflotamos ahora porque esta noche Gimnasia debuta en el Torneo Clausura, en el Polideportivo y a partir de las 20.30. Será recibiendo a Tomás de Rocamora de Concepción del Uruguay, en el marco de la Zona Sur A y en el primero de los cinco partidos consecutivos que va a disputar en condición de local. El equipo entrerriano ya no cuenta con el base Agustín Richard (se retiró en diciembre) ni con el interno Juan Cruz Krapp (se perderá el resto de la temporada por una lesión) y buscó a sus reemplazantes en los torneos prefederales. Así, llegaron Pedro Joaquín Lorusso (de Los Indios de Moreno) y Elías Molina (de Atenas de Venado Tuerto), que harán su presentación en el Poli. En el Lobo, el que tendrá su primera vez en casa será el cubano Joan Gutiérrez Conde, que debutó en el final de 2024 jugando el cuadrangular en Lanús.

Los equipos se van a dividir en los mismos grupos del Torneo Apertura y la primera fase será idéntica: todos contra todos a dos ruedas, para totalizar 14 partidos. Luego, los siete mejores de cada zona van a disputar playoffs y se irán eliminando hasta que quede un equipo en el Norte y otro en el Sur, que disputarán la final. El ganador tendrá derecho a jugar la final por el ascenso con San Isidro de San Francisco, que viene de ganar el Apertura. Salvo que el campeón vuelva a ser el equipo cordobés, porque allí subiría directamente. Ante la duda, el formato se puede consultar ingresando en este link. (Foto prensa GELP)