Los tiempos del coronavirus son tiempos de Internet, de redes sociales, de recuperar historias. De repente, el mundo del deporte empezó a acostumbrarse al ejercicio de echar la vista atrás y de empezar a recuperar historias del pasado. Y es también tiempo de reencuentros. Por ejemplo, éste que vivieron los campeones de Unión Vecinal en 2001, que en la semana se juntaron en un Zoom para revivir aquella gesta en la que consiguieron el primer título para el Amarillo en la Primera división de la APB. Después llegaron 12 más, para poner al club en el podio de los más ganadores de la historia. Y vendrás otros, seguro, pero ellos siempre serán los pioneros, los que abrieron el camino. Y la charla que compartieron se puede revivir con el video que aparece acá...
viernes, 29 de mayo de 2020
jueves, 28 de mayo de 2020
La nueva propuesta de APREBA
Será esta tarde, a partir de las 19 y a través de la cuenta de Instagram de la Asociación de Prensa de Básquetbol de Argentina. Con un mano a mano entre Lucas Victoriano y Fabián Pérez dará inicio el ciclo APREBA en vivo, que pondrá frente a frente a un socio de la entidad de periodistas y a un protagonista del mundo del básquetbol. En este caso, el DT de Regatas Corrientes y el hombre de TyC Sports serán los encargados de abrir el espacio, que se podrá seguir en vivo por Instagram Live a través de @aprebaok, en este link. (Imagen apreba.com.ar)
martes, 26 de mayo de 2020
Campazzo vs Vildoza y Deck vs Garino
Chiche Jápez eligió a Facundo Campazzo y a Gabriel Deck. Martín Villagrán se quedó con Luca Vildoza, Patricio Garino y Marcos Delía. Los dos completaron sus quintetos con otras figuras de la ACB y se midieron en un partido virtual que les propuso Abrir Juego, el colectivo de entrenadores que está en pleno movimiento a pesar de la pandemia. Mientras el básquet sigue en cuarentena, encontraron una muy interesante propuesta que denominaron Versus y que tuvo como árbitro a Fabricio Vito, nada menos. Un pequeño lujo que se dieron y que se puede volver a ver a partir de este video. Y que no va a quedar acá, ya que el viernes se viene una nueva edición con otros participantes.
lunes, 25 de mayo de 2020
La fecha patria de Oveja y Nico
sábado, 23 de mayo de 2020
La película que se viene en junio
Después del furor en todo el mundo por The Last Dance, está llegando el momento de ver la película del día después de nuestros máximos héroes. Se viene Reset, volver a empezar, el documental de Fabricio Oberto, en el que pone el foco en cómo la Generación Dorada se reinventó y cada uno sigue con sus vidas luego de dejar el básquet. El estreno se anuncia para el sábado 4 de junio, se va a poder ver a través de la plataforma de la cine.ar (en este link) y para que la vayas palpitando te dejamos este video con el trailer, que demuestra que la cosa viene muy bien...
La peli a mirar este mediodía
La historia que cambió la historia se va a poder ver por la pantalla chica. León, reflejos de una pasión, la película de León Najnudel, se va a ver en TyC Sports a partir de las 11 de la mañana de hoy. El creador de nuestra Liga Nacional dejó una semilla que permanece y que hay que mantener siempre viva. Si no la viste, es el momento de hacerlo. Si ya lo habías hecho, esta vez podés hacerlo de nuevo desde este link. Y vale la pena.
domingo, 17 de mayo de 2020
Pilín te cuenta la historia
La Asociación Platense de Básquet cumplió ayer ocho décadas de vida y son muy pocos los que tienen el conocimiento y la autoridad de Alberto José Galliadi como para hacer un repaso de de su historia. Gloria como jugador, exitoso entrenador y multifacético periodista, Pilín fue quien se encargó de reconstruirla con su libro Desde Adentro y no solo eso: hoy es uno de los integrantes de la Comisión de Homenajes de la APB y le pone la voz a este hermoso video que repasa los hitos y personajes más importantes de estos primeros 80 años. A darle play y disfrutarlo, porque vale la pena.
sábado, 16 de mayo de 2020
80 años de básquet platense
Hace bastante más de ocho décadas que se juega al básquet en la ciudad y también en Berisso y en Ensenada, que por aquel tiempo formaban parte del partido de La Plata. Pero lo cierto es que el 16 de mayo de 1940 hubo doce instituciones que se juntaron y se propusieron iniciar una nueva historia. Así, por el impulso de Universitario, Juventud, Asociación Sarmiento, Péretz Hirchstein, Centro Cultural Berissense, Estrella de Berisso, Armour, Swift, Círculo Ensenadense de Ajedrez, Defensores de Cambaceres, YPF y Náutico Ensenada, nació la Asociación Platense de Básquetbol. Con el tiempo, se sumaron Atenas, Banco Provincia, Estudiantes, Gimnasia (que antes de ese año jugaban en Capital) y muchos otros que hacen que hoy la APB sea la asociación con más clubes de la provincia de Buenos Aires. Todos ellos hoy tienen motivos para estar de festejo. El viejo y querido básquet platense hoy está cumpliendo 80 años de vida. ¡Salud! (Imagen apdeb.com.ar)
viernes, 15 de mayo de 2020
La escuela se pone en marcha
miércoles, 13 de mayo de 2020
Los Provinciales que se vienen
El sábado se definió que las Asociaciones de la provincia se van a dividir en dos zonas. En la Norte quedaron Avellaneda, Chivilcoy, Esteban Echeverría, Junín, La Plata, Pergamino, San Nicolás, Trenque Lauquen y Zárate-Campana. En Sur, Bahía Blanca, La Costa, Mar del Plata, Necochea, Olavarría, Punta Alta, Tandil y Tres Arroyos. Cada una de ellas se dividirá en subzonas y el ganador de cada jugará el Provincial, que de ahora en más serán Cuadrangulares. La Asociación Platense, se sabe, fue una de las que votó en contra. Y clasificar, parece, se le va a hacer más difícil... (Imagen prensa FBPBA)
Etiquetas:
Provincial de Mayores,
Provinciales de menores
martes, 12 de mayo de 2020
La leyenda de 95 años
Fue el capitán de nuestros primeros campeones del mundo, líder de aquella primera generación dorada que se transformó en la generación borrada cuando absurdamente fueron suspendidos de por vida para jugar al básquet en 1956. Símbolo eterno del Club Palermo, Ricardo Primitivo González es una leyenda viva del básquetbol mundial, miembro del Salón de la Fama de la FIBA y dueño de una lucidez increíble, con la que siempre está dispuesto a repasar la historia con aquel que se tome un rato para escucharla. Y hoy es un buen día para eso, ya que el Negro nació el 12 de mayo de 1925, por lo que está cumpliendo 95 años. La pelota naranja está de festejo. (Foto infobae.com)
lunes, 11 de mayo de 2020
El récord eterno de la Liga
domingo, 10 de mayo de 2020
Cuando Benítez eliminó a Manu
Las fotos tienen 25 años, se sacaron en Bahía Blanca y es un hecho que ninguno de sus protagonistas imaginó (ni en sueños) que íbamos a estar hablando de ellas tanto tiempo después. Es que fueron en las semifinales del torneo local Sub22, donde se midieron Estudiantes y Bahiense del Norte. Y, como el título lo indica, fue la noche que Jorge Benítez dejó a Emanuel Ginobili fuera de competencia.
El Chino, que años después jugó en Gimnasia la Liga Nacional, en ese momento era parte del plantel del Albo y sumaba minutos jugando en el torneo local. Manu, con 17 años, ya empezaba a mostrar que estaba pasa mucho más. Tanto, que en el duelo decisivo de esas semifinales anotó 43 puntos. Benítez, por su parte, sumó 10 y fue el que terminó festejando, ya que Estudiantes eliminó a Bahiense y pasó a jugar la final. Una perla del extraordinario archivo del diario La Nueva Provincia, del que salió la nota que se puede leer en este link. (Fotos lanueva.com)
El Chino, que años después jugó en Gimnasia la Liga Nacional, en ese momento era parte del plantel del Albo y sumaba minutos jugando en el torneo local. Manu, con 17 años, ya empezaba a mostrar que estaba pasa mucho más. Tanto, que en el duelo decisivo de esas semifinales anotó 43 puntos. Benítez, por su parte, sumó 10 y fue el que terminó festejando, ya que Estudiantes eliminó a Bahiense y pasó a jugar la final. Una perla del extraordinario archivo del diario La Nueva Provincia, del que salió la nota que se puede leer en este link. (Fotos lanueva.com)
sábado, 9 de mayo de 2020
Grattarola, ese símbolo amarillo
En medio de la hiperactividad de las redes sociales en las últimas semanas a causa del confinamiento social por el coronavirus, la institución que sacó ventajas (y con gran diferencia) fue Unión Vecinal. El Amarillo lanzó una gran encuesta para elegir a sus mejores valores del siglo XXI, que cuando finalice la pandemia serán convocados para jugar un partido en el Miguel García. Y para empezar a palpitar ese momento, todos los sábados a las 18 habrá una charla en vivo por Instagram con los elegidos. En este caso, el que tendrá la palabra será Federico Grattarola, el uruguayo que revolucionó al equipo desde la base, con su llegada al club en 2001. Para escucharlo, hay que entrar a la cuenta oficial del Amarillo, a la hora señalada y en este link. (Imagen prensa Unión Vecinal)
jueves, 7 de mayo de 2020
Finito Gehrmann cumple 75 años
Está considerado como el mejor deportista de la historia de la provincia de Misiones, donde vive, es Doctor Honoris Causa de la Universidad y hay un estadio que lleva su nombre. Ernesto Gehrmann se hizo conocer en 1963 jugando un Campeonato Argentino, cuando alguien sugirió en broma que lo tenían "para pasarle el plumero a las Cataratas". Bala Ripullone lo vio y se lo trajo para La Plata, donde brilló con la camiseta de Gimnasia y se transformó, sin exagerar, en uno de los mejores pivotes de América Latina. Y en los años sesenta, aunque hoy parezca increíble, engalanaba las canchas de la Asociación Platense, donde fue campeón en cada año que jugó en Primera división.
Lo apodaron Finito por la delgadez de sus 2,11 metros y todo el mundo habló de él con la camiseta de la selección, la que lució entre el 66 y el 78 sin faltar una temporada. En ese lapso disputó seis Sudamericanos, ganó dos (1966 y 1976) y fue el goleador de otro (1973). También la rompió en tres Juegos Panamericanos y en dos Mundiales, al punto que algún DT de la Unión Soviética dijo que "con el 15 de Argentina yo no perdería ningún partido internacional". Un dato: en cada una de sus dos Copas del Mundo promedió más puntos que Scola en China 2019. Y era nuestro goleador en Mundiales hasta que Luifa lo pasó en Turquía 2010, en el tercero de los cinco que jugó él.
En el 71 dejó el Lobo para jugar en el Palmeiras brasileño con el Gallego González y ambos volvieron para festejar en grande: bicampeones metropolitanos en 1978 y 1979, bicampeones argentinos de clubes en 1979 y 1980. Por poco, además, no fueron campeones sudamericanos en 1980 en Venezuela. Ya veterano, casado con la atleta berissense Ana María Estrada, pegó la vuelta al pago y cerró el círculo en el club Tokio, donde había empezado. Y allá, en la tierra colorada, hoy está de festejo. Como nació el 7 de mayo de 1945, hoy está cumpliendo 75 años. Las Bodas de Brillantes de una vida de leyenda. (Foto revista El Gráfico)
Lo apodaron Finito por la delgadez de sus 2,11 metros y todo el mundo habló de él con la camiseta de la selección, la que lució entre el 66 y el 78 sin faltar una temporada. En ese lapso disputó seis Sudamericanos, ganó dos (1966 y 1976) y fue el goleador de otro (1973). También la rompió en tres Juegos Panamericanos y en dos Mundiales, al punto que algún DT de la Unión Soviética dijo que "con el 15 de Argentina yo no perdería ningún partido internacional". Un dato: en cada una de sus dos Copas del Mundo promedió más puntos que Scola en China 2019. Y era nuestro goleador en Mundiales hasta que Luifa lo pasó en Turquía 2010, en el tercero de los cinco que jugó él.
En el 71 dejó el Lobo para jugar en el Palmeiras brasileño con el Gallego González y ambos volvieron para festejar en grande: bicampeones metropolitanos en 1978 y 1979, bicampeones argentinos de clubes en 1979 y 1980. Por poco, además, no fueron campeones sudamericanos en 1980 en Venezuela. Ya veterano, casado con la atleta berissense Ana María Estrada, pegó la vuelta al pago y cerró el círculo en el club Tokio, donde había empezado. Y allá, en la tierra colorada, hoy está de festejo. Como nació el 7 de mayo de 1945, hoy está cumpliendo 75 años. Las Bodas de Brillantes de una vida de leyenda. (Foto revista El Gráfico)
miércoles, 6 de mayo de 2020
El gran festejo de Roberto
Hace 16 que dejó la ciudad, pero Roberto López siempre tiene la tiene muy presente. Es que los seis años en los que jugó en La Plata lo transformaron en un jugador de elite: llegó como suplente para jugar el TNA y terminó siendo elegido por el público como el MVP de la Liga Nacional 2003/04. En la semana repasó su carrera con el sitio amigo Santa Fe Basket y allí eligió a Gimnasia como el mejor equipo que integró, al Tuky Bulfoni como su mejor compañero y a la victoria de la foto como la del partido de su vida: en el Poli, ante Atenas de Córdoba, para eliminar en semis al campeón de la Liga y llegar a la final contra Boca. El dato, además, es que el pivote tiene 43 años pero todavía no habla de retiro: hasta que llegó la cuarentena estaba entrenando en San Telmo de Funes, donde podría darse el gusto de jugar con su hijo Lautaro, que tiene 16. El texto completo, en este link.
sábado, 2 de mayo de 2020
El mejor DT de nuestra historia
Hace un puñado de días recordábamos su mayor hazaña como entrenador y ahora llega el momento de recordarlo a él. Miguel Angel Ripullone fue el DT de la selección nacional que en 1980 clasificó a los Juegos Olímpicos de Moscú, donde finalmente no pudo dirigir porque la Dictadura se plegó al boicot de EEUU. Pero fue mucho más que eso. Fue el técnico de Argentina en dos Mundiales, el de 1967 y el de 1974. Fue el arquitecto del Gimnasia casi invencible de los años 60 y 70. Fue bicampeón al mando de la selección de La Plata en los Provinciales de 1962 y 1963 y repitió en el de 1972. Fue uno de los responsables de la era triunfal de Provincia de Buenos Aires en los Campeonatos Argentinos. Fue campeón en el sudamericano de 1979 en Bahía Blanca. Y pudo haber sido muchas cosas más, de no ser porque se fue muy pronto. Bala, como le decían todos por lo rápido que corría de chico, falleció en la madrugada del 2 de mayo de 1981. Fue en Neuquén, la noche anterior a la final del Argentino de Mayores. Tenía apenas 51 años, cuando su corazón dijo basta y nos dejó sin el mejor DT de la historia de la ciudad, hace exactamente 39 años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)